Como se enuncia en el Plan de Estudios, la Tecnicatura en Gestión Universitaria es una carrera a término creada por Resolución Nº 232/04 del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Entre Ríos. La Tecnicatura en Gestión Universitaria tiene como propósito profesionalizar al Personal Administrativo y de Servicios (PAyS) de la UNER en la problemática específica de la gestión. En este marco, la Problemática de la comunicación es central en el abordaje de la gestión universitaria en términos cotidianos. 

Esta asignatura propone dar cuenta de la complejidad del campo de la comunicación y, en particular, del conflicto como constitutivo a cualquier organización. De ahí la importancia de reconocer el conflicto para trastocar su sentido como motor de transformación que genere un círculo virtuoso a partir de la planificación de las comunicaciones al interior de una cultura organizacional, en este caso de la comunidad universitaria de la UNER. Teniendo como premisa que en la organización todo comunica.

La asignatura trabaja las problemáticas del campo de la comunicación, en el marco de las Ciencias Sociales, recuperando en una primera instancia, las perspectivas de la comunicación que observaron, analizaron y planificaron los procesos de producción de sentidos durante el siglo XX hasta la contemporaneidad: estudios empíricos de la comunicación de masas, las teorías críticas, los estudios culturales y los aportes de la semiótica para abordar los procesos de comunicación social. Estos debates se trabajarán en relación a las tecnologías de la información y de la comunicación, sus usos en cada contexto histórico de surgimiento. En este sentido, en relación a los contenidos que se desarrollen durante el curso se apuntará a dar cuenta de estas condiciones de producción y sus implicancias prácticas para comprender e intervenir en diversos fenómenos comunicacionales . 

En segunda instancia, el programa de la materia propone un abordaje de las problemáticas de la comunicación institucional, organizacional y en la comunidad universitaria, otorgando para ello herramientas que posibiliten una mejora, en términos de comunicación, en los ambientes laborales. De esta manera, la propuesta es formar gestores universitarios capaces de analizar y producir  modos de intervención que favorezcan la comunicación y también nuevos sentidos compartidos que instituyan otras formas relacionales en la articulación de las posiciones antagónicas, es decir el modo de codificarlos y decodificarlos. Teniendo en cuenta que este accionar es posible en organizaciones con una gestión participativa, lo que implica responsabilidad y compromiso pero también reconocimiento del otro y delegación de tarea.

En suma, la propuesta se estructura como un espacio de reflexión, de apropiación y por tanto, aprendizaje de las perspectivas, debates y prácticas  de los estudios que conforman el campo de comunicación. La asignatura apunta a brindar conocimientos y herramientas metodológicas para una aproximación competente a la gestión de la comunicación en las comunidades universitarias. 


4. Objetivos de la asignatura

 Objetivos generales

  • Conocer los fundamentos de las teorías de la comunicación.

  • Reconocer los canales comunicacionales de las instituciones educativas.

Objetivos específicos

  • Reflexionar sobre las principales matrices teóricas y problemáticas del campo de la comunicación, propiciando una actitud reflexiva, crítica y valorativa de las mismas en relación a las tecnologías de la información y la comunicación.

  • Comprender la importancia de la producción de sentidos compartidos, reconociendo lenguajes, formatos y prácticas comunicacionales al interior de la comunidad universitaria.

 

5. Contenidos 

Unidad 1: Fundamentos teóricos-prácticos de la comunicación

Presentación del enfoque pedagógico de la cátedra. Modos de abordar el estudio de las distintas concepciones de lo comunicacional. Relación entre teorías y prácticas de la comunicación social. El carácter polémico de las concepciones de la comunicación a través de las operaciones de focalización que realizan las distintas teorías, los conceptos que producen para ello y las diferentes técnicas de análisis que derivan en el momento de abordar un fenómeno concreto. Encuadres y marcos de intelegibilidad prácticas en las luchas por la hegemonía cultural y política. 


Bibliografía básica

  • Fasano, P. y otros, “La realidad social como pieza comunicacional”, en  APORTES de la Comunicación y la Cultura, Nº 10-11, Argentina, 2003-2004

  • Butler, J.; "Violencia de Estado, guerra, resistencia. Por una nueva política de izquierda", Katz Editores, Madrid, 2011.


Bibliografía complementaria

  • Martín Barbero, J.: De la Comunicación a la Cultura: Perder el objeto para ganar el Proceso (Signo y Pensamiento Vol. 3 N° 5 Segundo Semestre 1984) edición en html: http://publicidadsur.blogspot.com/2007/05/jess-martn-barbero.html


Unidad 2: Las teorías que conformaron el campo de la comunicación

Teorías de la información y la comunicación social: supuestos socio-históricos y políticos. Medios de comunicación de masas: contexto surgimiento. La ruptura de los esquemas comunicacionales. El cambio de paradigma desde la perspectiva semiótica. Los estudios culturales: lenguaje, cultura y comunicación. De la comunicación como acto a la comunicación como proceso. Perspectivas sobre la comunicación. La comunicación como un derecho, como dimensión de la vida cotidiana y como proceso de producción de sentidos compartidos. Sentidos comunes. Cultura, los significados dominantes, las regularidades, las regulaciones, la hegemonía. La construcción social de significados: sujeto, grupo, comunidad. Tecnologías digitales de la comunicación.


Bibliografía básica

  • Laswell, H. “Estructura y función de la comunicación en la sociedad”, en Moragas, M. Sociología de la comunicación de masas II. Estructura, funciones y efectos. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1986.

  • Lazarsfeld, P. F.,  “Los medios de difusión y las masas”, en Horowitz, I. L. (compil), Historia y elementos de la sociología del conocimiento, Vol. II, Eudeba, Buenos Aires, 1964. (b)

  • Voloshinov, V., El signo ideológico y la filosofía del lenguaje, Nueva Visión, Bs. As., 1976; Parte I, cap.1, 2.

  • Hall, S., “La cultura, los medios de comunicación y el “efecto ideológico”, en Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Edición de Eduardo Restrepo, Catherine Walsh y Víctor Vich. Instituto de estudios sociales y culturales Pensar, Universidad Javeriana. Instituto de Estudios Peruanos, Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, Envión Editores, 2010.http://www.ram-wan.net/restrepo/hall/la%20cultura,%20los%20medios%20de%20comunicacion%20y%20el%20efecto%20ideologico.pdf

  • Martín Barbero, J., en De los medios a las mediaciones, Gustavo Gili, Barcelona. 1987.


Bibliografía complementaria 

  • Valdettaro, S. “Capítulo I. El estudio de la comunicación” en Epistemología de la Comunicación. Una introducción crítica (pp. 24-28 y 104-140). UNR Editora, Rosario, 2015.

  • Han, Byung-Chul (2013). “Cansancio de la información”, en En el enjambre. (pp. 87-90). Herder Editorial S.L., Barcelona (ed. or. 2013). Traducción de Raúl Gabás.

  • Hall, Stuart. “Estudios Culturales: dos paradigmas”, en Revista Causas y Azares, Volumen 1, Número 1 (pp. 27-44). Buenos Aires, 1984 


Unidad 3

Los proceso de comunicación en la institución educativa.

La organización desde la comunicación. Los procesos organizacionales. Configuración de la cultura organizacional. Identidades colectivas. Las relaciones interpersonales. El imaginario institucional. Estilos de gestión y organización. El Malestar y el conflicto en las organizaciones. La comunicación organizacional: identidad e imagen. Comunicación Institucional. La organización y sus públicos. Niveles de circulación de información. Los mensajes organizacionales: coherencia y cohesión. La comunicación escrita y documental en la organización.Memorándum. Actas. Emails. Redes Sociales. 


Bibliografía básica

  • Bartoli, A., Comunicación y Organización, Ediciones Paidos, Barcelona, 1992.

  • Costa, J. , “La comunicación en acción”, Ed. Paidós, Barcelona, 1999.

  • Pascale Weil, “La comunicación global”. Ed Paidos, Argentina, 1992

  • Ritter Michael, Cultura organizacional. Ed La crujía, Argentina, 2008


Bibliografía complementaria

  • Arach Minella, K., “La dialéctica de una comunicadora organizacional”. Tesis de grado. Facultad de Ciencias de la Educación. UNER. 2005

  • Fernández-Collado, C. “La Comunicación en las Organizaciones”. Trillas, México, 1999.

  • Kaplún, G. “Comunicación organizacional: la importancia de los bordes y las ventajas de agacharse” en Revista Constelaciones No 1, Fund. W. Benjamin, Buenos Aires, 2000.


6. Estrategias de enseñanza-aprendizaje: 

La estrategia de enseñanza aprendizaje se estructura teniendo en cuenta la propuesta del plan de carrera y se ajusta a sus demandas de asistencia - participación (75%) y entrega  del 100% de trabajos prácticos. 

Para el desarrollo de las clases presenciales se apelará al formato taller, considerando la carga horaria. Luego de una introducción conceptual de la unidad a trabajar en cada clase, se alternarán momentos de producción y reflexión colectivas sobre los debates y prácticas a abordar. Para las clases virtuales, se prevé una continuidad y profundización de las presenciales y no sólo un mero reservorio de textos. 

Como dinámicas y herramientas se utilizarán alternativamente en las clases presenciales y virtuales: visionado de materiales fílmico, lecturas y actividades individuales y grupales, producciones en distintos lenguajes vinculando la lectura de textos con la reflexión sobre materiales de la comunicación, la observación de prácticas laborales cotidianas, el debate y participación en el foro, la elaboración de tareas a partir de consignas a realizar en el espacio áulico y extra áulico.

Finalmente, la actividad virtual, permitirá un contacto permanente entre estudiantes y docentes. 


7. Estrategias de evaluación o recuperación de saberes

Todo proceso de enseñanza-aprendizaje requiere de una evaluación (y autoevaluación) continua y permanente. Para este caso se valorará la participación en las clases presenciales y virtuales, y la presentación de dos trabajos prácticos grupales. La participación en las clases del aula virtual serán de carácter obligatorio para la aprobación de la materia. Los dos trabajos prácticos domiciliarios apuntan la apropiación de las problemáticas de la comunicación a fin de generar un punto de encuentro con realidades laborales cotidianas, para intervenir en ellas de manera reflexiva y crítica, y deberán ser entregados a través del aula virtual. 

La promoción de la materia se podrá alcanzar bajo las siguientes modalidades:

- Promoción directa: se deberá cumplimentar con el régimen de asistencia y participación en clases, la presentación y aprobación (con concepto Bueno o superior) del 100% de los Trabajos Prácticos requeridos.

- Examen final: estudiante regular deberá rendir un examen final sobre los contenidos completos de la asignatura. Para alcanzar la categoría de alumno regular se deberá cumplimentar con el régimen de asistencia y participación en clases, la presentación y aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos requeridos.

- Condición de libre:  estudiante libre deberá presentar con un mínimo de 2 semanas de antelación a la examinación una monografía escrita sobre alguno o varios de los contenidos de la materia, cuya aprobación será requisito obligatorio para acceder a la instancia del examen final.


8. Bibliografía

Básica

  • Bartoli, A., Comunicación y Organización, Ediciones Paidos, Barcelona, 1992.

  • Butler, J.; "Violencia de Estado, guerra, resistencia. Por una nueva política de izquierda", Katz Editores, Madrid, 2011.

  • Costa, J. , “La comunicación en acción”, Ed. Paidós, Barcelona, 1999.

  • Fasano, P. y otros, “La realidad social como pieza comunicacional”, en  APORTES de la Comunicación y la Cultura, Nº 10-11, Argentina, 2003-2004

  • Hall, S., “La cultura, los medios de comunicación y el “efecto ideológico”, en Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Edición de Eduardo Restrepo, Catherine Walsh y Víctor Vich. Instituto de estudios sociales y culturales Pensar, Universidad Javeriana. Instituto de Estudios Peruanos, Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, Envión Editores, 2010.http://www.ram-wan.net/restrepo/hall/la%20cultura,%20los%20medios%20de%20comunicacion%20y%20el%20efecto%20ideologico.pdf

  • Laswell, H. “Estructura y función de la comunicación en la sociedad”, en Moragas, M. Sociología de la comunicación de masas II. Estructura, funciones y efectos. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1986.

  • Lazarsfeld, P. F.,  “Los medios de difusión y las masas”, en Horowitz, I. L. (compil), Historia y elementos de la sociología del conocimiento, Vol. II, Eudeba, Buenos Aires, 1964. (b)

  • Martín Barbero, J., en De los medios a las mediaciones, Gustavo Gili, Barcelona. 1987.

  • Pascale Weil, “La comunicación global”. Ed Paidos, Argentina, 1992

  • Ritter Michael, Cultura organizacional. Ed La crujía, Argentina, 2008

  • Voloshinov, V., El signo ideológico y la filosofía del lenguaje, Nueva Visión, Bs. As., 1976; Parte I, cap.1, 2.



Complementaria

  • Arach Minella, K., “La dialéctica de una comunicadora organizacional”. Tesis de grado. Facultad de Ciencias de la Educación. UNER. 2005

  • Fernández-Collado, C. “La Comunicación en las Organizaciones”. Trillas, México, 1999.

  • Hall, Stuart. “Estudios Culturales: dos paradigmas”, en Revista Causas y Azares, Volumen 1, Número 1 (pp. 27-44). Buenos Aires, 1944. 

  • Han, Byung-Chul (2013). “Cansancio de la información”, en En el enjambre. (pp. 87-90). Herder Editorial S.L., Barcelona (ed. or. 2013). Traducción de Raúl Gabás.

  • Kaplún, G. “Comunicación organizacional: la importancia de los bordes y las ventajas de agacharse” en Revista Constelaciones No 1, Fund. W. Benjamin, Buenos Aires, 2000.

  • Martín Barbero, J.: De la Comunicación a la Cultura: Perder el objeto para ganar el Proceso (Signo y Pensamiento Vol. 3 N° 5 Segundo Semestre 1984) edición en html: http://publicidadsur.blogspot.com/2007/05/jess-martn-barbero.html

  • Valdettaro, S. “Capítulo I. El estudio de la comunicación” en Epistemología de la Comunicación. Una introducción crítica (pp. 24-28 y 104-140). UNR Editora, Rosario, 2015.