Curso de de actualización y perfeccionamiento sobre muestreo y detección de drogas de abuso.

Programa "Formación y certificación en lenguas extranjeras para becarios/as del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROG.R.ES.AR) y del Programa de Becas Estratégicas Manuel Belgrano"

Espacio de apoyo y comunicación entre el Área de Educación A Distancia y  docentes de la Facultad de Bromatología



Espacio asignado al Área de Graduados de la Facultad de Bromatología, para el dictado del  Curso de Alimentación Vegetariana y Vegana

El curso virtual “Conocer para integrar y cuidar al celíaco en los diferentes entornos” tiene como objetivo   brindar  formación a todas aquellos actores que están vinculadas al entorno del individuo o colectivo celíaco, proporcionando los conocimientos y habilidades que orienten y faciliten la implementación de las estrategias de selección y manipulación de alimentos libres de gluten, como pilar fundamental del tratamiento de la enfermedad celíaca, a modo de promover el compromiso y la responsabilidad colectiva y contribuir así en el proceso de integrar y cuidar al celíaco en los diferentes entornos.


El curso tiene como propósito brindar herramientas y situaciones prácticas con técnicas de resolución de problemas actuales.

Asimismo, pretende otorgar herramientas del conocimiento para comprender la organización jurídica del Estado y los Poderes Públicos, la Administración Pública y los conocimientos legales y procedimentales propios de ella, en base a la Constitución Nacional, la Constitución Provincial y el Régimen Municipal, con un panorama del Procedimiento Administrativo, nacional, provincial y municipal, y el acceso a la Justicia.

El curso estará a  cargo del Dr. Osvaldo Fernández, la Esp. María Griselda Chichizola y el Área de Educación A Distancia de esta Unidad Académica.

Este taller se realiza en el marco del Proyecto PID-UNER 9117 denominado "CONSTRUCCIONES Y MECANISMOS MENTALES ASOCIADOS A LOS CONCEPTOS DE FUNCIÓN, LÍMITE Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES".

 OBJETIVOS

Lograr que los estudiantes profundicen los conocimientos previamente adquiridos acerca de límite y continuidad de funciones de una variable real

Evaluar, en el marco de la Teoría APOE, el nivel de comprensión de los conceptos de límite y continuidad de funciones que tienen los estudiantes que participan del Taller.

METODOLOGÍA

La modalidad metodológica de la propuesta será del estilo Taller, que se desarrollará en forma presencial, en un total de diez encuentros más las actividades extramuros a través del Campus Virtual.

Las actividades propuestas permitirán profundizar los conceptos de función de una variable real y sus transformaciones.